MENDOZA GANÓ

Y SE METIÓ

EN SEMIFINALES

Por Andrés Ruiz Vacca

En El Bermejo y por la segunda fecha del Final Four, Mendoza superó a San Juan por 50 a 31 y logró meterse en semifinales del máximo torneo de cuyo, lo consiguió luego de 10 años sin poder hacerlo.

De esta manera y de acuerdo a los resultados de la fecha, quedó la primera llave conformada: Los Tordos vs Mendoza, en tanto que Marista (finalizó primero de grupo) deberá esperar por los resultados de la próxima semana entre Los Tordos vs UNSJ y Liceo vs Teqüe, para ver a quién enfrenta. (Liceo o UNSJ)


El encuentro entre Mendoza y San Juan fue uno de los partidos más esperados durante toda la semana, sobre todo por lo que estaba en juego. A Mendoza le bastaba un triunfo y vaya que lo consiguió, eso sí, el partido se terminó resolviendo en los últimos 15 minutos del match.

El primer try de la tarde llegó a los 25 segundos de iniciado el encuentro, kick off, unos rebotes, pelota afuera con los backs, rastroncito de Canedo y try en la punta del ultra crack de “Nacho” Lucero, era el primero de su hat trick. El "7cero" lo adornó Tomás Canedo desde la bandera con su conversión.

Este inicio fue tremendo, con un vértigo infernal, los “Conejos” no dejaban pasar a San Juan la mitad de cancha y volvían a castigar, esta vez try de Ramiro Murri en una jugada de pizarrón, puro laboratorio desde el line, que fue una pinturita.

El 21 a 0 llegó con 7 puntos más de Tomy Canedo, el 10 juega a otro level, hace todo bien, marcó su try después de correr mil metros y encima clavó la conver súper esquinada, que bestia el “Guaso” ese decían desde la tribuna de Sanjuan.

Llegó el momento del Piuquén, claro que sí, tenía con qué jugar, y lo hizo de igual a igual todo el partido, pasa que Mendoza no le prestaba la pelota, cuando la tuvo San Juan fue incisivo, try de Bautista Cúneo después de line y maul y más tarde, otro que no juega casi nada, el distinto de Felipe González esquivó a todo el mundo, metió un slalom divino y se fue solito para apoyar debajo de los postes.

Antes del cierre, el segundo try de Lucero para cerrar el parcial 26 a 14 para el Blanco, además, en estos instantes finales del primer tiempo ingresaba por primera vez en el año uno de los mejores 8 de los últimos años del Mendoza, Juan Pablo Álvarez volvía a primera, un lujo verlo al Chachi adentro.


La segunda parte continuó pareja, las formaciones repartidas, por ahí Mendoza fuerte en el scrum y al rato San Juan fuerte en esa misma plataforma, pero bueno, no fueron factores las fijas ya que todo se jugó con pelotas en movimiento, formaciones espontáneas y bolas recuperadas, más varias infracciones que cortaba un poco la acción, sobre todo en el piso, el breakdown fue bravísimo.

San Juan se despachó con dos tries seguidos, Bautista Scadding por la punta con su velocidad después de un penal jugado rápido, la visita usó todo el ancho de la eterna cancha de Mendoza para facturar, luego, Juan Pablo Venier, anotó con los forwards, a lo guapo mi paisano.

La cosa estaba ahora 29 a 26 porque el Tomy Canedo había metido antes un penal, quedaba tiempo, algo más de 15’ y posta que todo estaba abierto. Muy.

Pero, era la tarde del Mendoza, no podía perder el partido más importante del año, al menos hasta acá, y no se iba a doblegar, así fue que clavó tres tries seguidos para detonar el match. El loco Exequiel Riquero fue el primero, hacía un ratito que casi les regala un try a los Sanjuaninos con una pifia cuando quiso despejar con el pie, pero se tomó revancha y marcó su festejado try.

Más tarde, Ignacio Lucero con su tercero personal y al toque cerró el kiosco Juli Cossutta para lograr el pasaje merecidísimo a semifinales, con chicharra San Juan marcó un try con Agustín Sánchez solo para decorar el score.

EL RESUMEN. Partido jugado como una final. Los dos dejaron todo, pero todo. Se marcaron más de 80 puntos. Locura. Aplausos para ambos. Gran encuentro. Grandes equipos.




MENDOZA RC

SAN JUAN RC
1. LAUREANO VALLE 1. SEBASTIÁN DIEZ
2. RAMIRO MURRI 2. MANUEL CÚNEO
3. LUCIANO MORALES 3. AGUSTÍN RODRIGUEZ
4. MARTÍN CRUZ 4. MAXIMILIANO SALAS
5. FELIPE RUBIO 5. MATEO LICCIARDI
6. XAVIER OTEGUI 6. JUAN PABLO VENIER
7. EMANUEL GUZMAN 7. ALEJO OLGUÍN
8. IGNACIO VIDAL (C) 8. LAUTARO GIL
9. FRANCO GAROFOLI 9. JOAQUÍN FARRÉ
10. TOMÁS CANEDO 10. MARIANO REINOSO
11. SANTIAGO TAPIA 11. RODRIGO PERELLÓ
12. FRANCISCO ÁLVAREZ 12. FELIPE GONZÁLEZ
13. ERNESTO GIUDICE 13. JUAN PABLO CASTRO
14. JULIÁN COSSUTTA 14. BAUSTISTA SCADDING
15. IGNACIO LUCERO 15. ESTILIANO BATTEZZATI
ENTRENADOR
ADRIÁN GIOENI
ENTRENADOR
GERMÁN ORO

INGRESARON
RENATO BAROLO
EXEQUIEL RIQUERO
LAUTARO BARRERA
JUAN PABLO ÁLVAREZ
ROBERTO GIUDICE
LUCAS FERREYROS
FRANCO PALAZZINI

INGRESARON
FRANCISCO NIEVAS
JUAN MANUEL RUIZ
AGUSTÍN SÁNCHEZ
JUAN CRUZ YUBA
JAVIER WIERNES
FRANCO UÑATES
EMANUEL REINOSO

AMONESTADOS
AMONESTADOS
MARIANO REINOSO
EXPULSADOS

EXPULSADOS

REFEREE: JOAQUÍN LÓPEZ
ASISTENTES: FRANCISCO NANCLARES - NEREA LIVONI
CANCHA: MENDOZA RC (EL BERMEJO)







MENDOZA RC
50
TANTOS

SAN JUAN RC
31
025'' TRY LUCERO (CANEDO)
7-0
 
6' TRY MURRI (CANEDO)
14-0
 
16' TRY CANEDO (CANEDO)
21-0
 
 
21-7
22' TRY B CÚNEO (BATEZZATTI)
 
21-14
36' TRY GONZÁLEZ (BATEZZATTI)
42' TRY LUCERO
26-14
 
ENTRETIEMPO
4' PENAL CANEDO
29-14
 
 
29-21
10' TRY SCADDING (BATEZZATTI)
 
29-26
20' TRY VENIER
22' TRY RIQUERO (CANEDO)
36-26
 
28' TRY LUCERO (CANEDO)
43-26
 
35' TRY COSSUTTA (CANEDO)
50-26
 
 
50-31
41' TRY A SÁNCHEZ
Por ANDRES RUIZ VACCA
Producción RUGBYDECUYO





© 2004-2025
info@rugbydecuyo.com.ar
Mendoza - Argentina